MEXICALI. El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el aumento del 9% retroactivo al primero de enero y 1% adicional en septiembre para los docentes representa una medida orientada a mejorar sus condiciones laborales y reconocer su labor en el sistema educativo.


El director de la Coalición para la Participación Social en la Educación (COPASE) en Baja California, Gerardo Espinoza Rodríguez, destacó la importancia de garantizar la estabilidad del magisterio, aunque consideró que el incremento debería estar vinculado a esquemas de capacitación y actualización profesional para fortalecer la calidad educativa.


Además, recordó que el Plan de Desarrollo Estatal contempla la creación de un consejo evaluador independiente, ajeno a la Secretaría de Educación, para supervisar la profesionalización del magisterio, aunque hasta el momento no se ha implementado.


“Siempre estamos a favor de que los docentes tengan mejores condiciones laborales, entiendo que todos quieren ganar más, un 12 o 15% nunca será suficiente, aumentar el salario debe estar acompañado de una estructura” concluyó Gerardo Espinoza Rodríguez.

Facebook Comments

Comentarios

comentarios

GRACIAS A TU DONATIVO PODERMX SIGUE SIRVIENDO A LA COMUNIDAD.