Los diputados federales Gustavo de Hoyos, Juan Zavala y Patricia Mercado, acudieron al poder legislativo de Baja California, para participar en el foro “Las 40 horas” donde se analizó los beneficios y retos que implica aprobar la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana como parte de la reforma a la ley federal del trabajo.
Lo anterior como parte de la gira nacional a los Congresos locales para escuchar al sector empresaria en sus demandas.
Al respecto Gustavo de Hoyos explicó que la propuesta de ley busca que el trabajador pase más tiempo con su familia además de buscar que las empresas no sean afectadas en su operatividad , así mismo dijo que se espera la aprobación antes de finalizar el año.
Comentó que se busca flexibilidad ya que las nuevas modalidades de trabajo no implica que sea un día o cinco días de trabajo, sino lo que se pretende es que se organice el trabajo y que la gente tenga más tiempo para disfrutar la vida.
“Para ello es importante lograr un consenso con el sector empresarial para encontrar juntos una solución acorde a sus necesidades sobre todo a las pequeñas y medianas empresas”.
Antes de realizar el foro , el diputado Jaime Cantón Rocha presentó en oficialía de partes del poder legislativo, la iniciativa de reforma, en el cual Baja California apoya la propuesta a nivel nacional para disminuir la jornada laboral.
En el tema, explicó que México es uno de los países que pertenece a la OCDE donde más se trabaja, ya que recientemente en Chile se aprobó la disminución a 40 horas, en España a 37,5 horas y e Estados Unidos inició la discusión para su reducción.
“Buscamos que a los trabajadores les vaya bien, México es de los países que más trabaja pero también el menos productivo, el trabajador se agota, dejemos de romantizar el cansancio, el tiempo es algo valioso que no se recupera y queremos que el trabajador disfrute más tiempo con su familia”, expuso el legislador.
Por su parte el presidente de CANACINTRA en Mexicali Francisco Fuentes Aristegui, dijo apoyar la iniciativa aunque el Consejo Coordinador Empresarial pide que se aplique de manera escalonada, esto es, se fraccione en por lo menos un par de años.