MEXICALI. Este próximo 25 de agosto se pondrá en marcha en esta capital el programa de islas o mapas de calor, que proporcionará información para conocer cuáles son las zonas más calientes de la ciudad, anunció Alberto Mexia Sánchez, director de la asociación ambiental REDSPIRA.
“Estas islas de calor son determinadas por varios factores: la falta de forestación, zonas industriales con altas emisiones de contaminantes, entre otros, que permiten que la temperatura se eleve más que en otras zonas, provocando, entre otras cosas, muertes por golpe de calor, algo que se hace recurrente con la cantidad de fallecidos”.
Para realizar estos estudios se llevarán a cabo tres jornadas durante el mismo día; a las 7:00 de la mañana, a las 3:00 de la tarde y a las 7:00 de la noche, con once rutas a cubrir con vehículos equipado con un geolocalizador, tripulados por cuatro personas para atender los registros correspondientes.
Mexia Sánchez explicó que una vez obtenidos, los resultados serán enviados a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, donde se combinarán con estudios propios en cuestión satelital.
Posteriormente, se regresarán con resultados integrados en una estrategia a REDSPIRA, la cual se presentará a la autoridad municipal para que implemente políticas públicas a favor del medio ambiente. Se estima que estos resultados estén listos en mes y medio.
El titular de REDSPIRA mencionó que los recorridos de los mapas de calor son posibles gracias a un fondo de 15 millones de dólares por parte de Estados Unidos, que contrata a empresas que ofrecen asesorías para realizar estos estudios a diversas organizaciones, siendo la agrupación que representa una de las beneficiadas.