MEXICALI. La integrante de la Célula de Búsqueda e investigación en desaparición forzada en Baja California, Soraya Ana Villareal, informó acerca de la aprobación del amparo que presentaron diversos colectivos el 9 de junio de 2023, en contra del Poder Legislativo, para que incluya un total de 37 puntos que fueron omitidos en las mesas de trabajo para la conformación de la ley de desaparecidos que recientemente fue aprobada por los diputados.
Algunos de los puntos desechados son, la declaratoria de alerta en desaparición forzada, promover campañas de concientización en las escuelas sobre desaparecidos, apoyos a personas para que no pierdan el empleo ni descuento en salario a quienes acudan a las jornadas de búsqueda, consolidación entre corporaciones policiacas entre otros.
El abogado del colectivo, Guillermo Rivera, expresó que a través del amparo, el Congreso del Estado tiene 48 horas a partir de que san notificados, para atender la orden del juez e incluir las medidas faltantes en la ley, aunque todavía los diputados pueden acudir a un recurso para no responder, la orden es directa y deben cumplir.
“Esto es un buen logro de los colectivos, además del Congreso, el Ayuntamiento de Mexicali y el Gobierno del Estado deben responder también a la orden del juez, fue una tomada de pelo decir que se tomaron en cuentas todas las propuestas que se presentaron en las mesas de trabajo cuando no fue así” indicó el litigante.
Rivera refirió que las consecuencias de no atender el amparo, es la sanción o destitución del cargo en las personas involucradas de los poderes del Estado.