MEXICALI. El acoso y hostigamiento del que han sido objeto los policías municipales adscritos a la zona sur del Valle de Mexicali, se debería a que autoridades estatales les culpan de no haber acudido al apoyo de los agentes de la Fuerza Estatal que fueron atacados a balazos el pasado martes 3 de septiembre en la colonia Carranza, de acuerdo al contenido del interrogatorio al que fueron sometidos los agentes en el Centro de Control y Confianza.

La operación en la cual se puso en manos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana la seguridad del sur del Valle de Mexicali, ha generado una ruptura entre la coordinación de la Policía Municipal y las estatales, luego que se pusiera en duda la confiabilidad de los agentes municipales, muchos de los cuales han recibido condecoraciones y reconocimientos a lo largo de su vida laboral.

Este viernes, 34 de los 156 elementos sometidos a exámenes de control y confianza, presentaron una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en contra de las autoridades estatales que ejecutaron este operativo y que les retuvieron sin comer y bajo presión psicológica durante más de 24 horas, en el edificio del C3, luego que se les convocara a su base, la Comandancia de Ciudad Guadalupe Victoria, entregaran su armamento, equipo de radiocomunicación e instalaciones.

En el escrito recibido este viernes 13 de septiembre por el organismo estatal, los policías señalan al Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado y a la Fiscal General del Estado, de haber ordenado la evaluación sorpresiva, pese a carecer de facultades para ello.

Además, denuncian que la evaluación se realizó fuera de procedimiento legal, pese a que los agentes ya habían sido sometidos previamente al mismo examen, cuyos resultados seguían vigentes.

En el oficio los policías además indican que permanecieron más de 24 horas continuas hacinados en espera de realizar los exámenes, y “bajo una situación extrema de estrés, agotamiento y vulnerabilidad, con el propósito de manipular o distorsionar los resultados obtenidos”.

“No se les trató con dignidad ni respeto a sus derechos fundamentales, ya que no se les proporcionó alimento, medicamento alguno durante todo este proceso, sin dormir, el área de descanso era tendidos en el suelo, negándoles la posibilidad de abandonar temporalmente las evaluaciones para adquirir comida o medicamentos”, precisa el oficio que ya se encuentra a disposición de DDHH.

Además el escrito en cuestión revela que los policías adscritos al área rural de la capital bajacaliforniana, fueron coaccionados para que firmaran documentos en donde aceptaban, entre otras cosas, que se habían sometido de forma voluntaria a dicha evaluación.

Sin embargo, los agentes señalan que en todo momento estuvieron amenazados de que “cualquier salida de la evaluación sería interpretada como abandono del proceso, lo que resultaría automáticamente en un resultado no aprobado”.

Niega Secretario violación a derechos de policías

Mauricio Higuera

El secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, negó que hubiera violación de los derechos humanos de los policías municipales sometidos a exámenes de confianza. También negó que hayan sido privados de su libertad.

“Los exámenes que se aplicaron son los adecuados y están establecidos en el reglamento”, afirmó el funcionario, al indicar que los policías recibieron la instrucción de acudir a las pruebas a través de la DSPM, donde permanecieron en el C3 hasta el término del examen.

Dijo que este viernes concluirían los exámenes, y los resultados serían entregados al Ayuntamiento de Mexicali

Hasta este momento, el director de Seguridad Pública Municipal, Pedro Ariel Mendívil García, no ha emitido opinión sobre el operativo sorpresa que se ejecutó mientras él se encontraba de vacaciones. 

Además los policías fueron obligados a aceptar que los exámenes se los habían realizado el 9 de septiembre, lo cual es también falso.

Los policías indicaron que fueron interrogados de forma incriminatoria, “inclusive considerándolo tortura psicológica, ya que aseguran que los evaluadores sostenían que tenían investigaciones en su contra, videos y fotografías que los ligaban a la delincuencia organizada.”

Los evaluadores, agrega el oficio, se comportaron “de forma prepotente, agresiva, y todos efectuaban la misma pregunta: por qué los Agentes no habían acudido al apoyo de la Corporación de la Fuerza Estatal Ciudadana en un incidente en el valle, esto de manera incriminatoria, aun cuando muchos manifestaron que no habían estado en servicio activo”

Cabe mencionar que entre los policías que fueron sometidos a estos exámenes, había agentes DARE y elementos comisionados a áreas administrativas, quienes no realizan actividad operativa.

Fue un proceso ilegal, afirma Monreal Noriega

Mauricio Higuera

La manera en que se llevó a cabo el proceso de exámenes de control y confianza a los agentes de la Policía Municipal  que fueron separados de sus funciones en la zona sur del Valle de Mexicali, es ilegal, sostuvo el presidente de la Federación Estatal de Policías de Baja California, Alejandro Monreal Noriega.

Con este tipo de acciones, afirmó, se daña la imagen de la corporación, al referir que los agentes fueron recluidos en las instalaciones del C3 al término de su jornada laboral, sin alimentos durante 30 horas. Además, algunos de ellos son mayores de 60 años, padecen enfermedades y necesitan medicamentos para su atención.

Indicó que, regularmente, los exámenes se realizan en un día de descanso para que los agentes puedan prepararse física y mentalmente.

Monreal Noriega dijo que solicitará al síndico procurador del Ayuntamiento, Héctor Ceceña, que revise la legalidad de los exámenes. “Nosotros no estamos en contra de una revisión a los policías, pero deben respetarse las formas legales”, concluyó.

Facebook Comments

Comentarios

comentarios

GRACIAS A TU DONATIVO PODERMX SIGUE SIRVIENDO A LA COMUNIDAD.