MEXICALI. Un total de 17 grandes deudores del impuesto predial han presentado amparos para evitar el pago del gravamen durante el año, lo que representa un monto de 20 millones de pesos, informó Roger Sosa Alafitta, tesorero del 25º Ayuntamiento de Mexicali.

Al acompañar a la alcaldesa Norma Bustamante Martínez, quien presentó la Ley de Ingresos para 2025 ante el Congreso del Estado, el funcionario señaló que el argumento principal esgrimido por los equipos legales de los deudores es la presunta inequidad en los valores catastrales. Dichos equipos solicitan que se les aplique el valor más bajo estipulado. En este sentido, Sosa Alafitta destacó que se han modificado diversos criterios en la Ley de Hacienda Municipal para prevenir este tipo de prácticas.

Asimismo, indicó que los contribuyentes con viviendas ubicadas en la periferia de la ciudad son los que presentan mayores adeudos. En este tema, el funcionario recordó que, desde la administración pasada, se implementó el sistema de reporte al círculo de crédito. Hasta ahora, 31 mil cuentas han sido clasificadas como incumplidas, de las cuales solo cuatro han respondido, logrando recuperar 100 millones de pesos.

Sosa Alafitta también informó que, hasta el 25 de noviembre, se recaudaron 832 millones de pesos por concepto de impuesto predial, 100 millones más que en 2023.

Como parte de las estrategias para mejorar la eficiencia en la recaudación del impuesto predial en 2025, el Gobierno de Mexicali contempla la posibilidad de congelar las cuentas bancarias de los grandes deudores mediante un procedimiento administrativo de ejecución (PAE).

Durante la exposición de motivos ante los legisladores, el secretario del Ayuntamiento, Rodrigo Llantada Ávila, explicó que este procedimiento legal permite, además, el embargo del predio correspondiente. Por su parte, Sosa Alafitta mencionó que esta estrategia ha sido analizada en conjunto con la Secretaría de Hacienda del Gobierno Estatal para su implementación.

Por último, la alcaldesa Norma Bustamante resaltó como un logro que la Ley de Ingresos no contemple incrementos en las tasas del impuesto predial. Además, destacó el incremento en el número de personas que cumplen con este pago. Sin embargo, expresó su expectativa de que los diputados aprueben un aumento en el Derecho al Alumbrado Público (DAP), que pasaría de 15 a 25 pesos.

La Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025 del Ayuntamiento de Mexicali contempla un presupuesto de 6,200 millones de pesos, lo que representa un incremento del 3% en comparación con la Ley de Ingresos de 2024.

Facebook Comments

Comentarios

comentarios

GRACIAS A TU DONATIVO PODERMX SIGUE SIRVIENDO A LA COMUNIDAD.