MEXICALI. El derecho a solicitar información no desaparecerá en caso de aprobarse la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), como lo propone el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, derivado de las reformas que impulsa a la Constitución federal, las cuales buscan la desaparición de varios organismos autónomos, aseveró José Francisco Gómez Mc Donough, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California (ITAIPBC).
Gómez Mc Donough remarcó que el derecho a solicitar información pública está consagrado en el artículo 6 de la Constitución federal, y además, en el primer artículo de la Carta Magna se establece que los derechos humanos no tienen efectos regresivos, sino progresivos. “Los derechos son universales, no son propios de México; el país ha suscrito convenios de respeto a los derechos humanos”, indicó el titular del ITAIPBC.
En relación a la reforma, expresó que están a la expectativa del resultado, explicando que esta podría ocasionar la desaparición del Sistema Nacional de Transparencia y, con ello, de los 32 órganos garantes en cada estado. Sin embargo, consideró que se debe esperar el resultado de los artículos transitorios en la ley y cómo se implementarán en los estados.
El presidente del ITAIPBC señaló que el Poder Ejecutivo Federal no puede ser juez y parte, ya que los ciudadanos desconfían de que el gobierno entregue las pruebas de que está actuando de manera correcta. Por último, Gómez Mc Donough recordó que el pasado viernes 23 del mes en curso, se votó en la Cámara de Diputados la entrada del proyecto de reforma. Sin embargo, hay que esperar a la nueva legislatura del 1 de septiembre, la cual recibirá las propuestas de reformas que siguen en discusión.