Con el objetivo de reforzar el marco legal en torno a las desapariciones forzadas, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una serie de propuestas en la Cámara de Diputados, enfocadas en apoyar a los colectivos de búsqueda y endurecer las penas para quienes cometan estos delitos.
En una rueda de prensa, la diputada federal Eva María Vázquez Hernández explicó que una de las iniciativas busca clasificar las desapariciones forzadas como delitos de crimen organizado y de lesa humanidad, lo que permitiría incrementar las sanciones para quienes incurran en estas prácticas. Además, se propone la creación de un fondo de 466 millones de pesos destinado a los colectivos de búsqueda, con el fin de proporcionarles insumos y evitar que tengan que recaudar fondos por su cuenta.
La diputada también destacó la necesidad de agilizar los procesos jurídicos para que las autoridades actúen con mayor rapidez en la localización de personas desaparecidas, así como de capacitar al personal de las fiscalías para mejorar su desempeño en estos casos.

“Ante el alto número de desaparecidos, un total de 70 mil en un sexenio, donde 30 familias diarias pierden a un ser querido y la indolencia de un gobierno que poco le importa resolver el grave problema de los desaparecidos, es que Acción Nacional presenta estas propuestas”, subrayó.
Por su parte, el regidor Manuel Rudecindo García criticó la falta de atención del director de la policía, Julián Leyzaola Pérez, hacia los colectivos de búsqueda en Mexicali. García señaló que desde 2022 Baja California no ha proporcionado información al Registro Nacional de Desaparecidos, y que el estado lidera en el número de fosas clandestinas, con un total de 360 al cierre de diciembre de 2024, además de 13 mil cuerpos sin identificar.
Estas propuestas buscan no solo endurecer las leyes, sino también brindar un apoyo tangible a las familias y colectivos que enfrentan esta problemática diariamente.