MEXICALI. La reforma al Poder Judicial es necesaria, pero debemos esperar hasta que sea aprobada para conocer con precisión cuáles serán sus alcances a nivel federal y cómo afectará a los estados, declaró Alejandro Isaac Fragozo López, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California.
“Apenas es una iniciativa de momento; hasta que sea algo definido, sabremos si afectará la autonomía del poder judicial”, expresó, al referir que será importante saber cómo será el proceso para designar jueces y magistrados mediante el voto popular.
Fragozo López manifestó estar consciente de la necesidad de “ciudadanizar” el Poder Judicial para acercar más sus beneficios a la sociedad que espera una justicia pronta y expedita.
En otro tema, el también presidente del Consejo de la Judicatura de Baja California habló del proceso de selección del magistrado dentro del poder judicial en la entidad, al explicar que en ningún momento existió una intromisión del diputado Juan Molina García para apoyar al juez Salvador Avelar, al señalar que el método de designación tiene muchos candados.
En ese sentido, señaló que la XXV Legislatura deberá atender el nombramiento, donde el poder judicial tiene tiempo para hacer evaluaciones con la lista de candidatos para presentarlos al Congreso, quien tiene 30 días para emitir un resultado.
Si no lo hay, la lista presentada regresa al tribunal para hacer correcciones y nuevamente se presenta ante el poder legislativo, donde tendrá otros 30 días para el nombramiento. En caso contrario, la designación será para quien ocupe el primer lugar de la lista con base en sus capacidades y experiencia.