MEXICALI. Ante el incremento de las temperaturas en la región, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, instruyó el refuerzo de los puntos de hidratación en Baja California, que forman parte de la campaña interinstitucional Verano Seguro.

La intención es contar con puntos de hidratación en las zonas clave del estado, con el objetivo de atender las necesidades de toda la población, especialmente de quienes se encuentran en contexto de vulnerabilidad, explicó la mandataria.

Como parte de ello, se ha establecido una ruta de hidratación móvil en Mexicali, que incluye la Zona Centro, el distribuidor vial Lázaro Cárdenas, el monumento a Lázaro Cárdenas, la garita Centro, el monumento Francisco Zarco, el monumento Sánchez Taboada y el cruce con el bulevar Venustiano Carranza.

Por su parte, el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, añadió que se cuenta con dos puntos de hidratación masivos, uno de los cuales está equipado para hidratar a mascotas.

Adicionalmente, hay 200 casas de hidratación en Mexicali y la Zona Costa del estado, recientemente se han abierto 12 casas de hidratación en Tijuana, incluida una en la zona de la garita de San Ysidro.

De esta manera, se ha logrado atender a cerca de cinco mil ciudadanas y ciudadanos que se acercan a recibir diversas consultas y acciones de salud preventiva en estos módulos.

¡A evitar el golpe de calor!

Para prevenir y evitar afectaciones o muerte por golpe de calor, la Secretaría de Salud emite recomendaciones a la población de Mexicali, dada la prevalencia de temperaturas superiores a los 40°.

Durante la temporada de calor, es de vital importancia mantener la hidratación consumiendo agua natural, evitar las bebidas alcohólicas, alimentarse con verduras y frutas, y, solo en caso de presentar síntomas de deshidratación, consumir electrolitos orales.

Mantener el hogar y centros de trabajo bien ventilados, evitar la exposición prolongada al sol durante el lapso crítico de calor que va de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, utilizar bloqueador solar, ropa ligera y de color claro, así como el uso de sombreros, gorras y sombrillas, son medidas preventivas que no debemos ignorar.

Es necesario identificar a tiempo estos síntomas: dolor de cabeza intenso, mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura desde 38 grados, aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, ya que pueden significar golpe de calor o deshidratación avanzada, por lo que será necesario solicitar ayuda de inmediato y recibir atención médica.

Se hace el llamado a la población a no bajar la guardia ante las altas temperaturas, ya que personas de todas las edades son susceptibles a padecer el golpe de calor; se recomienda cuidar especialmente a niñas y niños menores de 5 años, personas mayores y mascotas; bajo ninguna circunstancia dejarlos al interior de vehículos cerrados, así como mantenerlos bien hidratados y en espacios refrigerados o a la sombra.

A través de la estrategia Verano Seguro, los centros de salud y hospitales en todo el sector cuentan con Suero Vida Oral gratuito para quien requiera su consumo; además se cuenta con los puntos de hidratación masiva para personas en condición vulnerable o movilidad, abiertos en Plaza del Mariachi en la zona Centro, así como en el parque del Ferrocarril. Asimismo, con 200 casas de hidratación en las colonias de la ciudad, las cuales se pueden identificar con un letrero distintivo de la Secretaría de Salud.

Facebook Comments

Comentarios

comentarios

GRACIAS A TU DONATIVO PODERMX SIGUE SIRVIENDO A LA COMUNIDAD.