MEXICALI. En sesión extraordinaria celebrada este miércoles, la mayoría en el Congreso de Baja California formada por MORENA y aliados, aprobó, con 19 votos a favor y 6 en contra, sin abstenciones, el dictamen número 4 de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la reforma federal que permite que la Guardia Nacional quede bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En la exposición de motivos, el diputado morenista Jorge Ramos Hernández, aseguró que la reforma no provocará la militarización del país, al argumentar que hay un tránsito de una anormalidad a una normalidad constitucional en el uso de las fuerzas armadas.
Además, señaló que son las policías locales las que cometen abusos de poder, por lo que es necesaria una reforma transversal para corregir la situación. También mencionó que el único estado de fuerza en el país capaz de combatir al crimen organizado es el ejército.
Los diputados panistas Alejandrina Corral Quintero y Diego Echavarría Ibarra, expresaron que, con la aprobación de la reforma, México va por el camino incorrecto en materia de seguridad.

Asimismo, resaltaron la importancia de fortalecer a las policías locales y estatales, y mencionaron que quien criticó al expresidente Felipe Calderón por usar al ejército para enfrentar la delincuencia fue Andrés Manuel López Obrador.
Corral Quintero añadió, durante la discusión, que no es correcto normalizar la violencia, y mencionó que en el actual gobierno federal no ha habido avances en el combate a la delincuencia. También afirmó que la reforma constitucional representa un régimen autoritario.
Por su parte, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Daylin García Ruvalcaba insistió en que la estrategia de seguridad no ha funcionado, al detallar que el plan “no tiene ni pies ni cabeza”, y que la reforma reconoce que no saben cómo corregir la estrategia, razón por la cual entregan el control a la Sedena.
Finalmente, los diputados de MORENA, Juan Manuel Molina García y Jaime Rocha Cantón, defendieron la reforma al señalar que la decisión del presidente AMLO de pasar el control de la Guardia Nacional a la SEDENA es acertada, y cuestionaron la oposición a esta medida, argumentando que busca dar certeza jurídica al uso de las fuerzas armadas.