CIUDAD DE MÉXICO. Quedó aprobada la reforma al Poder Judicial con la mayoría calificada de 357 votos de Morena, el PT y el Partido Verde, frente a 130 votos de la oposición: PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Con esta decisión, el proyecto pasa al Senado de la República para dar continuidad al proceso legislativo.
Los bloqueos continúan en la Cámara de Diputados por parte de jueces, magistrados y personal del Poder Judicial, aunque no se sesionará hasta la próxima semana, cuando se discutirá y aprobará la reforma en materia de reconocimiento de pueblos indígenas y comunidades originarias.
En el Senado, ya se encuentran estudiantes de derecho de diversas universidades, quienes demandan que los legisladores los escuchen y atiendan.
Por la madrugada, alrededor de las cuatro de la mañana, se aprobó en lo general la reforma con 359 votos a favor y 135 en contra.
Los diputados no dejaron un solo artículo de la nueva ley sin impugnar, por lo que la totalidad de los artículos modificados y los transitorios fueron reservados para buscar realizar cambios al dictamen aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados.
Luego de 11 horas de discusión, los legisladores decidieron aprobar en lo general las modificaciones a diversos artículos constitucionales que regulan la vida interna del Poder Judicial.
Con esta decisión, se concreta la voluntad del presidente de que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto universal y secreto de los ciudadanos.
Luego de esta votación, los diputados anunciaron que se discutirían 1,600 reservas, pero finalmente acordaron que solo se presentarían 68.
Hasta ahora, solo se han aceptado tres reservas. La primera se refiere al uso del lenguaje inclusivo, cambiando “los jueces” por “las juezas y los jueces”. La segunda propone que los magistrados de circuito puedan regresar a litigar, con la condición de que no lo hagan en el distrito donde sirvieron. La tercera establece que los jueces y magistrados que sean separados de su cargo reciban, como indemnización, tres meses de salario diario integrado, 20 días por año trabajado y los porcentajes correspondientes al resto de sus prestaciones.
La minuta será enviada al Senado este mismo miércoles, donde ya se han instalado las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.