MEXICALI. Rompieron el silencio. Los jueces a nivel federal en Mexicali expresaron su rechazo a la reforma al poder judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que, de ser aprobada como se plantea, estaría llevando a México a una dictadura.

En rueda de prensa desde esta capital, María del Socorro López Villareal, jueza tercera de distrito, afirmó que, en caso de aprobarse la medida, se perderá la división de Poderes, ya que es un poder que ha resistido los ataques del mandatario nacional, quien los califica como corruptos.

“AMLO no quiere una verdadera impartición de justicia. La ministra Norma Piña ha hecho un buen trabajo, quien no se ha arrodillado ante el presidente. Nosotros tampoco lo haremos, no vamos a rendirle honores al presidente”, externó.

López Villareal precisó que los jueces son personas de carrera con estudios, trabajando siempre para hacer justicia, en tanto que el presidente López Obrador lo que busca es cooptar al poder judicial.

“Quiere un poder sumiso, quiere llevar al tercer Poder a sus manos, y lo que veo es que tres poderes en manos de una persona es llevar al país a una dictadura, donde no habrá contrapeso y los ciudadanos quedarán indefensos”.

En la misma rueda de prensa, Óscar Molina Zavala, juez de distrito con especialidad en materia penal, manifestó que la falta de una investigación seria por parte de los ministerios públicos propicia que los jueces dejen en libertad a presuntos delincuentes.

“Desde que entró el fiscal Gertz Manero, despidió a los ministerios públicos con más experiencia e ingresaron personas novatas sin la capacitación necesaria. Además, se carece de secretarias y no hay material para copias. ¿Cómo se llega a una audiencia para probar una culpabilidad de esta forma? ¡Es imposible!, los ministerios públicos tienen mucha carga de trabajo”, indicó.

En su intervención Martha Alicia Analís Sánchez, jueza sexta de distrito en el estado, declaró que el proceso de selección de jueces y ministros por parte de los ciudadanos es una simulación.

“El Congreso y el Presidente van a proponer candidatos; son ellos quienes finalmente decidirán quiénes serán los próximos juzgadores. Ellos harán una preselección, el pueblo no va a elegirlos. ¿Ustedes creen que el pueblo tendrá tiempo para leer más de 300 propuestas cuando al final solo serán 3 o 10 los seleccionados?”, finalizó.

Facebook Comments

Comentarios

comentarios

GRACIAS A TU DONATIVO PODERMX SIGUE SIRVIENDO A LA COMUNIDAD.