MEXICALI. El delegado de programas federales en Baja California, Alejandro Ruiz Uribe, cuestionó que el Poder Ejecutivo en esta entidad no tenga una proporción adecuada entre el número de metros cuadrados pavimentados y la cantidad de automóviles legalizados a la fecha, derivado del programa de regularización de autos extranjeros autorizado por el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En rueda de prensa, el representantes del Primer Mandatario de la Nación, presentó las tablas de comparación donde en el rubro de unidades legalizadas y el dinero obtenido, Chihuahua está en primer lugar con 417 mil 323 unidades, con un recurso de un millón 043 mil 307 pesos, y Baja California en tercer lugar con 372 mil 940 vehículos en estas condiciones, y un ingreso de 932 mil 350 pesos, mientras que, en metros pavimentados, en primer lugar, está Chihuahua, con un millón 201 mil metros cuadrados, y Baja California en cuarto lugar, con 469 mil 507.

“Algo no cuadra, los números no cuadran, a menos que hayan contratado un pavimento caro o hayan cometido errores”, dijo el funcionario federal.

Aunque no mencionó qué Ayuntamientos han incumplido con el uso de este recurso, indicó que es importante cuestionar a los alcaldes sobre lo que ha sucedido con este recurso.

Zacatecas y Tamaulipas están en segundo y tercer lugar en cuanto a metros cuadrados pavimentados con 576 mil 817 y 537 mil 328, respectivamente, mientras que, en el renglón de regularizaciones, Tamaulipas está por encima de Baja California, con 412 mil 774 unidades.

Desde la implementación del programa, el 19 de marzo de 2022, hasta el 24 de junio de 2024, un total de dos millones 358 mil autos se han regularizado, obteniéndose con ello un monto de 5 mil 895 millones 577 mil 500 pesos, con lo que se han pavimentado un total de 4 millones 363 mil 546 metros cuadrados, derivado de los 17 estados del país que están inscritos en el plan de legalización.

Facebook Comments

Comentarios

comentarios

GRACIAS A TU DONATIVO PODERMX SIGUE SIRVIENDO A LA COMUNIDAD.