Hugo Méndez Fierros

La frontera México-EUA históricamente ha representado un espacio de atracción, de ahí que el cine, la literatura y otras disciplinas artístico-culturales, han retratado desde múltiples ángulos esta zona que habitamos. A la luz de las condiciones pandémicas actuales, el cierre a las actividades no esenciales, le ha dotado de relevancia en el ojo público internacional. Como escribió Lois, el vínculo entre extranjero, movimiento, migración y virus está discursivamente establecido.

Conocer e interpretar los comentarios de usuarios de medios digitales, es un buen ejercicio para acercarse a la comprensión de las emociones presentes en el intercambio de opiniones de mujeres y hombres que suelen comentar noticias sobre la emergencia sanitaria por la COVID-19 y las restricciones para cruzar la frontera californiana.

La oficina del United States Border Control apunta que en 2019, se registraron más de 111 millones de cruces en los siete puertos fronterizos compartidos, desde Algodones hasta Tijuana, pasando por Mexicali y Tecate. La interdependencia entre las poblaciones que habitamos esta área, es resultado de una historia escrita conjuntamente, con enormes asimetrías y desigualdades, pero, en irremediable coexistencia.

El 20 de marzo fue cerrada para actividades no esenciales la frontera entre México-EUA, así ha continuado por siete meses. Durante la emergencia sanitaria, en la cobertura mediática la condición de frontera se convirtió en factor central para explicar el elevado número de contagios, en ambos lados. A través de elaboraciones discursivas los usuarios de redes estigmatizan a quienes están detrás del muro como amenaza y difunden significados sobre “los otros” y sus prácticas culturales, como elementos de contagio.

Desde los estudios de la comunicación y la cultura, es oportuno reconocer que la era digital y el surgimiento de las redes han propiciado que cada vez más ciudadanos se involucren en la producción de noticias, que plataformas como Facebook funcionen como grandes ventanales de distribución informativa de distintos niveles de calidad, por supuesto, se incluyen muchas veces rumores y fake news. Dice Karin Wahl-Jorgensen, que también se ha transformado la expresión emocional en el periodismo, hecho que ha reestructurado nuestra comprensión y prácticas en la vida pública.

Todos tenemos la necesidad innata de compartir experiencias, hoy, compartir información con carga emotiva a través de las redes puede satisfacer esa necesidad. No siempre las noticias que reciben más comentarios en los medios on line coinciden con las más visitadas, quizá por eso los temas sensacionales obtienen muchos más clics; por otro lado, los temas políticos y de interés comunitario reciben muchos más comentarios. El llamado “giro emocional” en los estudios de periodismo, obliga pensar de manera sistemática el papel de la emoción y el involucramiento de las audiencias.

En el caso del cierre de la frontera y sus repercusiones en nuestras ciudades, puedo anotar que miedo y odio están presentes en distintas formas y niveles. En grupos de Facebook y en comentarios de espacios noticiosos hay orientaciones marcadas hacia el comentario de odio, a la atribución de culpa y responsabilidad de contagio a los otros, al miedo a los que vienen de allá, del otro lado. Esto es consecuencia, en gran medida, de la incertidumbre y la desinformación de algunos usuarios de redes.

Finalmente, sobre estos temas hay que seguir pensando y conversando. La pandemia no frenará las motivaciones y necesidades de éxodo de grupos de migrantes hacia EUA; recordemos que sobre la creación de un nuevo centro de atención a migrantes en esta frontera, existe debate público y también, emociones de miedo y comentarios con carga xenofóbica ¿En el contexto pandémico se incrementarán o se impondrá la cooperación humana?

*[No. 5/2020]. El autor de esta publicación es profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Humanas, UABC.

Facebook Comments

Comentarios

comentarios

GRACIAS A TU DONATIVO PODERMX SIGUE SIRVIENDO A LA COMUNIDAD.