Sheyla Banda

Inicio por alguna definición de falacia como el engaño y/o cuando se pone de manifiesto la falta de verdad, o en términos más complejos se puede decir que es el razonamiento que conduce a caminos equivocados y que tiene una carga de falsedades en los contenidos y datos que se utilizan, son muy usuales en todo campo del conocimiento, hoy se observarán en el universo educativo.

La educación actual promueve la ética para el desarrollo en todos lo sentidos. A finales del  siglo XX y a inicios de este siglo XXI ha sido donde la mayoría de los países que mas han avanzado lo han hecho con base a inversiones sistemáticas en educación y por ende tienen la población mas educada formalmente. Ergo, el siglo XXI es donde si algún individuo no tuvo acceso o no terminó la educación básica; tiene la gran posibilidad de vivir toda la vida en niveles de pobreza ya que sin la última etapa de la educación básica concluida, no hay posibilidad de inserción al mercado de trabajo formal.

Entre tanto el debate sobre educación no ha sido solo de este siglo, y ha estado surcado por lo que llamamos falacias, es decir,¿cómo se hace para que todo ser humano tenga acceso a este bien? que hoy por hoy es uno de los mas preciados. Pero, ¿cómo se hace realmente para democratizar el acceso a la educación?Así, una de las falacias es el razonamiento en términos de recursos económicos redituables en cuestión de monetización. Entre tanto, si es un recurso económico totalmente estratégico, entonces la educación es vista como una mercancía. Aquí lo que no se subjetiviza es que la educación es un fin en mismo, no es un medio para hacer otras cosas. En este sentido el ser humano crece, se desarrolla, se transforma en un ser humano mas pleno cuando moviliza sus potencialidades mediante la educación; esta no puede ser sujeta a las leyes, normas, reglamentos y otros con fines totales de lucro, no puede focalizarse en la maximización de utilidades ya que puede degradarla.

Ahora, otra desviación de la verdad, es la de analizar los problemas educativos sin tener en cuenta el contexto económico-social. En América Latina el 50% de los estudiantes no terminan la escuela secundaria y si el señalamiento lo dejamos ahí, solo como dato frío en estadística, entran las diversas interpretaciones que en su mayoría concuerdan que estos adolescentes no terminan este grado de secundaria o incluso ninguno de ellos porque, se piensa que no quieren estudiar, que no tienen la voluntad necesaria, que nos les gusta, que decidieron no estudiar, o que prefieren el ocio y que tratan de conseguir trabajos informales y que la responsabilidad completa es de ellos y ellas. Cuando se razona a fondo, este tema NO FUNCIONA ASÍ, ya que analizarlo con precisión significa ver el contexto en el que se encuentran las escuelas, el contexto económico y social primordialmente. Cierto es que la escuela no es la única responsable si los estudiantes inician, truncan o terminan esa parte de la educación básica que oscila entre los 12 y 17 años de edad. La responsabilidad mayor insisto, tiene que ver con el contexto socioeconómico en conjunto, pero si observamos; América Latina tiene el 29% de la población de pobreza extrema ( INEGI 20154-2019), lo evidente sucede en la cotidianidad, esta población comienza a trabajar en los inicios de su niñez, no van a una educación inicial o por lo menos a un pre-escolar, su vida transcurre en el trabajo informal, en el campo, en las minas y muchos otros campos que no alcanzamos a dimensionar, pertenecen a la esclavitud infantil con el nombre de trabajo infantil.

Para muchos, no hay vivienda, no hay alimentación, no hay futuro de vida, solo hay una subsistencia diaria. Para este sector la diferencia radica en quién elabora, promueve y ejecuta las políticas publicas y trata de restablecer las condiciones socioeconómicas, y aunque se ejecuten en algunos lugares, la realidad superará siempre el proyecto de cambio, ya que este ni es constante ni subsecuente. En este sentido dar los datos acerca de desertores, o que la escuela es la responsable o que el sistema educativo entre otros son los responsables es una falacia, elloentendido en que la gran responsabilidad radica  en un sistema estructural que nos gobierna y rige. Ergo, la posibilidad de transformación puede llegar a puntos mediáticos cuando la política pública se hace permanentemente presente para subsanar los años y años de atraso del mundo educativo que les toca vivir a gran parte de la población, cierto es que hay y se promueven programas de atención educativa, solo que estos son emergentes y no permanentes, deciden que los niños, niñas y adolescentes pueden conocer el medio escolar pero, si la permanencia de apoyo se corta por cuestiones estructurales o de otra índole, los niños, niñas y jóvenes retornan a su entorno a hacer las mismas labores para ayudar a la economía familiar.

Se dice de manera generalizada que existe mucho recurso económico para educación, y es verdad, el problema es que está focalizado de manera errónea, es decir, (se gasta mal), a esto le llamo eslogan de propaganda. Hay países en América Latina que están por debajo de los limites de inversión contrastados con lo que la (UNESCO, 2018) propone; y es que es el 6% como mínimo vaya directo a inversión en educación; por lo que es evidente que el estado-nación omita preceptos y recomendaciones para el apoyo a la educación en aras de proteger otros temas de la agenda política. Lo que se hace en la escuela latinoamericana es que el mínimo invertido es utilizado con la máxima eficiencia y con apoyo de la comunidad, y una prueba evidente y clara es el salario de los maestros latinoamericanos, estos son los profesionistas peores pagados en el mundo y una de las razones principales es que no hay suficiente dinero para educación. Otro punto es que el sistema neoliberal se desarrolla en un plano de descapitalización de la educación superior para equiparar otros campos o bien los otros niveles educativos, no hay detenimiento sostenido donde se fortalezca que en educación superior, han llegado con determinación y esfuerzo estudiantes que se transforman en profesionistas listos para desarrollarse y compartir conocimiento con la sociedad.

Es demagogia y propaganda falsa cuando se dice que hay mucha inversión en las universidades y que hay que restarle a la educación superior para equiparar al sistema educativo mas debilitado que es donde existe la mayor parte población estudiantil. A niveles de estrategia globalizadora se limitan los recursos económicos de las universidades públicas donde en este siglo el avance científico, tecnológico y de letras entre otros, se encuentra fundado en las universidades, ya que en América Latina aún y con presupuestos limitados se obtienen el 80% de investigaciones para la sociedad. El tema no es la educación superior contra los otros niveles evidentemente; porque ello jamás se ha derivado en contrariedades per se; el tema es toda la educación y su compleja diversidad contra otros intereses que son causados por el uno por ciento de personas con mayor ingreso económico de la sociedad y con mayor peso político en un sistema estructural. Es posible por coherencia y sentido común, invertir mas en los sistemas educativos en su conjunto con una visión de ciudadano comprometido con su país, en la medida de que el individuo acierte a opciones para su integridad, no encontrará falacias que le generen falsas expectativas.

Facebook Comments

Comentarios

comentarios

GRACIAS A TU DONATIVO PODERMX SIGUE SIRVIENDO A LA COMUNIDAD.